⚖️ Cesan al juez que favoreció a empresas de Grupo Salinas; TSJ confirma su salida

Ciudad de México. – El juez Miguel Ángel Robles Villegas, quien fue señalado por haber emitido resoluciones favorables a empresas de Grupo Salinas, ya no forma parte del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX). Así lo confirmó el propio tribunal tras difundirse que el exjuzgador fue ratificado en su cargo pese a estar vinculado a fallos polémicos.

De acuerdo con fuentes judiciales, Robles Villegas dejó su puesto el 29 de agosto pasado, tras solicitar una licencia prejubilatoria al extinto pleno del Consejo de la Judicatura. Con ello, quedó sin efecto el acuerdo plenario que lo habría ratificado por seis años más, a partir del 1 de octubre.

El juez fue criticado por fallar a favor de empresas de Ricardo Salinas Pliego, entre ellas una resolución que consideró a la pandemia de COVID-19 como caso de fuerza mayor, lo que eximía al empresario del pago de intereses sobre bonos emitidos en Estados Unidos.

Asignación previa y vínculos

Según la magistrada Rosalba Guerrero Rodríguez, Robles Villegas laboró en el juzgado 63 civil, ya extinto, y luego fue asignado a un juzgado de oralidad mercantil. Guerrero aclaró que no conoce a fondo su desempeño, y que su única relación con él fue dentro del equipo de fútbol de jueces y magistrados, del cual ella es directora y él, jugador.

Opacidad en procesos de salida

Por otro lado, el TSJCDMX mantiene en reserva los nombres y montos de indemnización de los jueces que renunciaron o no fueron ratificados en la elección judicial de julio de 2025. El tribunal justificó la falta de transparencia citando la reforma constitucional al artículo 122, que eliminó la oficialía mayor, anteriormente encargada de administrar esa información.

Según el argumento legal, hay una “imposibilidad material jurídica” para responder solicitudes de información, ya que el Poder Judicial tiene 180 días naturales para reorganizar su estructura, por lo que los datos solicitados no estarán disponibles hasta marzo de 2026.

“Derivado del cambio en la estructura orgánica originada por la reforma al artículo 122, apartado A, de la Constitución, se extingue la oficialía mayor, misma que tenía a su cargo la Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos”, explicó el tribunal.

Comentarios