Estados Unidos impondrá aranceles a la importación de madera a partir del 14 de octubre
Washington, D.C. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes una nueva ronda de aranceles a productos de madera importados, como parte de su política comercial enfocada en lo que considera una amenaza a la seguridad nacional. Las medidas entrarán en vigor el 14 de octubre.
De acuerdo con una proclamación presidencial, se aplicará un arancel global del 10% a las importaciones de madera blanda. Además, se estableció un gravamen del 25% a los muebles tapizados, el cual se incrementará al 30% a partir del 1 de enero de 2026.
Entre los productos más afectados están materiales de renovación del hogar, como muebles de cocina y tocadores, que enfrentarán un arancel del 25% desde octubre y del 50% a partir del próximo año.
Justificación: seguridad nacional
En una hoja informativa, la Casa Blanca argumentó que la medida responde a preocupaciones de seguridad nacional, al señalar que la madera es un insumo clave para la construcción civil y la infraestructura militar. Según el gobierno, la creciente dependencia de cadenas de suministro extranjeras expone al país a vulnerabilidades en caso de interrupciones globales.
“Las cadenas de suministro extranjeras y los grandes exportadores satisfacen cada vez más la demanda estadounidense, lo que crea vulnerabilidades”, señala el documento oficial.
Tratamiento diferenciado para algunos socios
Pese a la política de aranceles globales, algunos aliados estratégicos como el Reino Unido, la Unión Europea y Japón podrían recibir trato preferencial, en función de los términos establecidos en sus respectivos acuerdos comerciales con Washington.
Además, se abre la posibilidad de que otros socios comerciales negocien exenciones o ajustes a las tarifas impuestas, como lo indica la Casa Blanca.
Críticas y revisión judicial en puerta
Desde su regreso a la presidencia, Trump ha reinstaurado medidas comerciales agresivas, generando críticas tanto internas como externas. Propietarios de pequeñas empresas, legisladores bipartidistas y aliados internacionales han cuestionado la efectividad y legalidad de estos aranceles.
La Corte Suprema de EE.UU. ha programado una audiencia para el 5 de noviembre, donde escuchará argumentos sobre la constitucionalidad de los aranceles globales impuestos por el presidente, lo que podría abrir la puerta a posibles revocaciones o ajustes judiciales.


Comentarios