Jóvenes marroquíes pasan del mundo virtual a las calles para exigir mejoras en el sistema de salud

Rabat, Marruecos. — Una ola de protestas juveniles sacudió diversas ciudades de Marruecos en días recientes, luego de que miles de jóvenes organizaran manifestaciones a través de un canal de Discord llamado “GENZ212”, creado el 18 de septiembre, con el objetivo de exigir mejoras en la cobertura sanitaria, el acceso a medicamentos y la calidad educativa.

El movimiento surgió en respuesta a una serie de muertes en hospitales públicos, entre ellas, ocho mujeres fallecidas en un solo mes en el hospital Hassan II de Agadir, lo que generó indignación por presuntas negligencias médicas. La protesta se intensificó ante la percepción de deterioro del sistema de salud público y una débil respuesta institucional.

Los participantes del grupo, que ya suma más de 126 mil miembros, redactaron un documento con demandas clave, entre ellas:

  • Acceso universal a la salud.

  • Modernización de hospitales.

  • Educación de calidad y condiciones dignas para docentes.

Aunque la coalición gubernamental expresó disposición al diálogo tras varios días de silencio, el Gobierno aún no ha emitido una respuesta oficial.

De la protesta pacífica a los disturbios

Las protestas iniciaron con llamados a la movilización pacífica, pero enfrentaron restricciones por parte de las autoridades, lo que derivó en enfrentamientos en ciudades como Agadir, Rabat, Beni Mellal, Inezgane y Casablanca. Algunos manifestantes bloquearon carreteras y se registraron disturbios que dejaron heridos, daños materiales y más de 60 personas detenidas, varias de ellas bajo libertad condicional.

Organismos internacionales como Amnistía Internacional y la ONU se pronunciaron a favor del derecho a la protesta pacífica y la libertad de expresión, pidiendo la liberación de los detenidos.

Cultura digital y desafección política

La identidad del grupo ha sido fuertemente influenciada por el entorno digital. Muchos de los jóvenes adoptaron seudónimos y usaron imágenes de personajes del anime One Piece como símbolo de rebeldía y cohesión, especialmente del personaje “Luffy D. Monkey”.

En sus canales abiertos, los organizadores han expresado un rechazo generalizado hacia los partidos políticos, incluidos los de oposición, a los que acusan de ineficacia y oportunismo. Esta postura quedó evidenciada cuando rechazaron públicamente el intento de sumarse a las protestas por parte de la diputada opositora Nabila Munib, a quien acusaron de intentar capitalizar la movilización.

Un malestar generacional

La movilización de "GENZ212" pone de relieve el creciente malestar entre la juventud marroquí, marcada por una tasa de desempleo juvenil del 47% y una desconfianza profunda en las instituciones políticas tradicionales. Según datos del censo de 2024, el grupo etario de 15 a 30 años representa una cuarta parte de los 37 millones de habitantes del país.

El fenómeno recuerda otras movilizaciones juveniles en el mundo impulsadas por plataformas digitales y organizadas sin estructuras políticas formales. La incertidumbre ahora gira en torno a cómo responderá el gobierno marroquí y si logrará canalizar institucionalmente las demandas de una generación hiperconectada, crítica y cada vez más presente en el espacio público.

Comentarios