Normalistas de Ayotzinapa derriban puerta del Campo Militar 1 en protesta por los 43 desaparecidos.
Naucalpan, Estado de México | 26 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por la tensión y la exigencia de justicia, un grupo de normalistas de Ayotzinapa derribó este jueves una de las rejas del Campo Militar 1, en Naucalpan, al impactar un camión contra el acceso principal y posteriormente incendiar el vehículo, minutos antes de las 13:00 horas.
La acción directa ocurrió al término de un mitin encabezado por familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, Guerrero, en septiembre de 2014, quienes exigieron al Ejército Mexicano la apertura total de sus archivos y la identificación de los responsables de la desaparición forzada.
Jornada de protesta
Las actividades iniciaron a las 11:00 horas con una concentración frente a la sede de la Fiscalía General de la República (FGR) en la colonia Doctores, Ciudad de México, como parte de la jornada “Ayotzinapa: 11 años de luces y sombras”.
Posteriormente, los manifestantes —integrados por familiares, estudiantes de escuelas normales rurales y activistas— se trasladaron en autobuses hacia el Campo Militar 1, donde alrededor de las 12:30 horas se cerró la Avenida del Conscripto en ambos sentidos. La zona fue resguardada por policías capitalinos, elementos del Ejército y antimotines de la Guardia Nacional.
En el lugar, las autoridades instalaron vallas metálicas y alambre de púas para contener a los manifestantes. Sin embargo, uno de los camiones de la caravana fue dirigido contra la puerta del recinto militar, lo que provocó su colapso. Los estudiantes prendieron fuego al vehículo, generando una densa columna de humo que se pudo ver desde varios puntos de la zona.
Once años sin justicia
La protesta forma parte de la conmemoración por el onceavo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa. Desde el 17 de septiembre se han realizado diversas acciones en Guerrero y la Ciudad de México, entre ellas bloqueos, concentraciones, ruedas de prensa y protestas frente a dependencias federales.
El pasado 24 de septiembre, los estudiantes se manifestaron frente a las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y para este viernes 27 se tiene programada una marcha nacional en la capital del país. Asimismo, el sábado 28 habrá una movilización estatal en Iguala, Guerrero, a las 11:00 horas.
Palacio Nacional, blindado
Ante la jornada de movilizaciones, el Gobierno de la Ciudad de México instaló vallas metálicas de casi dos metros alrededor del Palacio Nacional, desde las primeras horas del jueves. Además, la calle Corregidora fue cerrada parcialmente al paso peatonal, lo que obligó a comerciantes a reubicar sus puestos en zonas alternas del Centro Histórico.
Las protestas por el caso Ayotzinapa han escalado su tono ante la persistente falta de resultados concretos en las investigaciones. Pese a promesas de justicia y reaperturas de líneas de indagación, padres y madres de los desaparecidos denuncian falta de transparencia, omisiones por parte del Ejército y resistencia a entregar información clave.
Contexto
El caso Ayotzinapa continúa siendo uno de los mayores pendientes en materia de derechos humanos en México. La desaparición forzada de los 43 estudiantes la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014 ha sido denunciada como un crimen de Estado, donde estuvieron implicadas autoridades municipales, estatales, federales y elementos del Ejército.
Las investigaciones oficiales han sido cuestionadas desde el inicio. A 11 años, el clamor sigue siendo el mismo: "Vivos se los llevaron, vivos los queremos."


Comentarios