Pentágono desplegará 200 soldados de la Guardia Nacional en Portland; estado de Oregón presenta demanda

Washington. El Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció este lunes el despliegue de 200 elementos de la Guardia Nacional en la ciudad de Portland, Oregón, con el objetivo de proteger instalaciones federales, en particular las oficinas de la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), informó el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en un comunicado.

Los soldados serán activados de inmediato bajo servicio federal por un período inicial de 60 días, en medio de crecientes tensiones entre el gobierno federal y autoridades estatales, que han cuestionado la medida.

La decisión fue rechazada por el gobernador demócrata de Oregón, quien presentó el domingo una demanda judicial para bloquear el despliegue, alegando que no existe justificación real para una intervención militar en la ciudad.

Acusan motivación política

De acuerdo con la demanda, el despliegue forma parte de un patrón del expresidente Donald Trump —quien busca nuevamente la presidencia en 2024— para utilizar fuerzas federales con fines políticos, especialmente en jurisdicciones controladas por demócratas.

“El uso de tropas militares para actividades ordinarias de aplicación de la ley no solo es innecesario, sino profundamente preocupante”, sostuvo el gobierno estatal.

Las autoridades locales también afirmaron que las protestas contra ICE en Portland han sido de baja escala y pacíficas, con menos de 30 personas participando regularmente y sin que se hayan producido arrestos desde mediados de junio.

Antecedente en otras ciudades

El despliegue en Portland se suma a operativos similares realizados en ciudades como Los Ángeles y Washington D.C., también gobernadas por demócratas. En el caso de Los Ángeles, la presencia de tropas federales en agosto desató fuertes protestas ciudadanas y críticas por parte del gobernador estatal.

El expresidente Trump ha defendido estas acciones argumentando que buscan reforzar la seguridad, combatir la criminalidad urbana y frenar la inmigración ilegal, especialmente en lo que él ha calificado como “ciudades santuario” que protegen a migrantes indocumentados.

Comentarios