Registran retrasos en ciclovía de Tlalpan; obra avanza 25% a 47 días de su entrega
Ciudad de México, 6 de octubre de 2025
A poco más de seis semanas del plazo establecido para su entrega, la ciclovía que atravesará calzada de Tlalpan desde el Estadio Azteca hasta el Centro Histórico de la Ciudad de México registra apenas un 25 % de avance, según confirmó el secretario de Obras y Servicios capitalino, Raúl Basulto Luviano.
La “Ciclovía Gran Tenochtitlán” está concebida como un carril confinado para bicicletas que recorrerá 34 kilómetros y conectará cuatro alcaldías: Tlalpan, Coyoacán, Benito Juárez y Cuauhtémoc. Su construcción fue licitada en ocho tramos con un presupuesto total de 77.6 millones de pesos, aprobado por la Secretaría de Finanzas local el 25 de marzo de este año.
Según las bases publicadas en la Gaceta Oficial de la CDMX el 30 de junio, las obras debían iniciar el 25 de julio y concluir el 21 de noviembre, con un plazo máximo de ejecución de 120 días. Sin embargo, los trabajos presentan retrasos importantes.
Entregas parciales y cambios por obras simultáneas
En entrevista con El Sol de México, Basulto Luviano informó que se planea una entrega por etapas: la primera, entre el Estadio Azteca y Viaducto, estará lista en diciembre de 2025, mientras que una segunda fase concluirá en el primer trimestre de 2026.
El funcionario explicó que el tramo de Chabacano al Centro Histórico será pospuesto hasta que finalice la construcción de la Calzada Flotante —también conocida como Parque Elevado—, obra anunciada como parte de los preparativos de infraestructura para el Mundial de Futbol. “Decidí no hacer el tramo de la ciclovía ahí porque estaríamos coincidiendo dos obras”, indicó.
La fase final de la ciclovía, entre Tlaxcoaque y Chabacano, se reanudará una vez concluida la Calzada Flotante, cuya entrega está prevista para mayo o junio de 2026.
Como resultado, dos de las ocho licitaciones quedarán suspendidas temporalmente: la DGOIV/LPN/062/2025 y la DGOIV/LPN/063/2025, correspondientes a tramos en la alcaldía Cuauhtémoc, que incluyen colonias como Vista Alegre, Tránsito, Asturias, Obrera y parte del Centro Histórico.
Avance desigual en distintos tramos
Aunque en algunas zonas los trabajos aún no inician —particularmente a la altura del Estadio Azteca—, hay avances visibles en otros puntos, como las inmediaciones de la Universidad del Valle de México (UVM) campus Coyoacán, las estaciones Ciudad Jardín (Tren Ligero) y Taxqueña (Metro), así como hasta el Viaducto. En esos tramos, se llevan a cabo trabajos de construcción, reemplazo de banquetas y delimitación de la vía ciclista.
Algunos sectores ya muestran estructuras como jardineras, aunque inundadas por lluvias recientes, mientras que otros están marcados provisionalmente con trafitambos y mallas para impedir el paso de ciclistas hasta que se concluyan las obras.
Negociaciones con trabajadoras sexuales
Basulto también reveló que continúan las negociaciones con trabajadoras sexuales que operan en zonas del proyecto, quienes manifestaron su rechazo al plan por considerar que afectará su fuente de ingresos. Como medida de mitigación, se proyecta la construcción de 58 bahías dentro del trayecto de la ciclovía. Estas áreas también permitirán ascensos y descensos de transporte público.
El proyecto está a cargo del Grupo Idinsa, empresa constructora que obtuvo la licitación poco más de un mes atrás.


Comentarios