Sarampión en México: Adultos de 30 a 39 años presentan baja protección y deben vacunarse, advierte estudio
Ciudad de México.– El sarampión vuelve a encender las alertas sanitarias en México, y no solo entre niños. Un nuevo estudio revela que los adultos de entre 30 y 39 años también presentan niveles bajos de protección inmunológica, lo que los coloca entre los grupos más vulnerables ante esta enfermedad altamente contagiosa.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, hasta el 23 de septiembre de 2025 se han confirmado 4,653 casos de sarampión en el país, lo que ha llevado a autoridades y expertos a insistir en la revisión urgente de esquemas de vacunación, especialmente entre adultos jóvenes.
¿Por qué deben preocuparse los treintañeros?
Un estudio publicado en la revista Vacuna, realizado en población mexicana, evaluó la seroprevalencia (presencia de anticuerpos protectores) contra el sarampión. Aunque la protección general se mantiene relativamente alta (82.4% a nivel nacional), el análisis identificó focos rojos en adultos nacidos entre 1973 y 2002, particularmente en zonas rurales y con menor escolaridad.
Grupos con mayor riesgo de no estar protegidos:
- 
20 a 29 años: hasta un 42.6% sin anticuerpos en zonas rurales.
 - 
30 a 39 años: 31.8% desprotegido, con un promedio de 68.2% de seroprotección en zonas urbanas.
 - 
40 a 49 años: 28.6% sin protección, principalmente en áreas rurales.
 - 
Personas con secundaria como nivel máximo de estudios: Solo 75.2% están protegidos.
 
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte que se requiere al menos un 95% de cobertura de vacunación para lograr inmunidad de rebaño y evitar brotes masivos.
¿Cómo saber si necesitas vacunarte?
La única forma efectiva de prevenir el sarampión es mediante la aplicación de la vacuna SRP (triple viral: sarampión, rubéola y parotiditis) o SR (doble viral: sarampión y rubéola). Ambas son gratuitas, seguras y disponibles en el sistema de salud público mexicano.
Accede a la vacuna así:
- 
Línea 079: Puedes llamar y recibir orientación sobre el centro de salud más cercano que aplique la vacuna.
 - 
IMSS e ISSSTE: Todas las unidades aplican la SRP/SR sin costo.
 - 
Cartilla Nacional de Salud: Llévala contigo. Si no la tienes, el personal puede emitir una nueva y revisar tu esquema de vacunación.
 
¿Qué tan efectiva es la vacuna?
Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC), la efectividad de la vacuna MMR (equivalente a la SRP en México) es muy alta:
- 
Una dosis: protege en un 93% contra el sarampión.
 - 
Dos dosis: eleva la protección al 97%, considerada como inmunidad de por vida en la mayoría de los casos.
 
Además, la vacuna puede aplicarse junto con otras (como Influenza o Rotavirus) sin perder efectividad, y si se administra dentro de 72 horas después de una exposición al virus, puede reducir la gravedad o evitar el desarrollo de la enfermedad.
Recomendación urgente
Las autoridades sanitarias exhortan especialmente a los adultos de entre 20 y 49 años, y en particular a quienes tienen esquemas incompletos o desconocen su estado vacunal, a acudir lo antes posible a un centro de salud. La acción oportuna puede evitar contagios y complicaciones, especialmente ante un escenario nacional de repunte.


Comentarios