Sheinbaum reconoce diferencias con EE.UU. previo a revisión del T-MEC; prevé diálogo con Trump

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció este martes desde Palacio Nacional que existen diferencias comerciales con Estados Unidos en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cuya revisión está programada para 2026. No obstante, afirmó que aún no ha comenzado formalmente dicho proceso, por lo que confía en que las gestiones en curso permitirán avanzar de forma positiva.

En respuesta a declaraciones recientes del expresidente estadounidense Donald Trump sobre posibles cambios en los acuerdos comerciales con Canadá y México, Sheinbaum señaló que cualquier modificación al tratado requeriría un proceso exhaustivo, ya que no puede ser decidida de manera unilateral por ninguna de las partes. Subrayó que el T-MEC tiene rango de ley en los tres países firmantes y que, en general, se están cumpliendo sus disposiciones.

La mandataria explicó que durante la fase preparatoria de revisión pueden realizarse tanto reuniones trilaterales como encuentros bilaterales, especialmente en temas que afectan de forma particular a cada nación. En este contexto, mencionó que su administración está dando seguimiento a cerca de 50 observaciones presentadas por Estados Unidos, algunas de las cuales —dijo— no reflejan con precisión la situación actual en México y están siendo aclaradas.

Sheinbaum reconoció que persisten desacuerdos en sectores clave como el automotriz y el acero, especialmente ante posturas proteccionistas por parte del gobierno estadounidense, incluyendo medidas arancelarias. A pesar de ello, expresó optimismo sobre el curso del diálogo regional: “Nos va a ir bien”, declaró.

En materia de seguridad, destacó que existe un canal de entendimiento con el senador Marco Rubio, y señaló que las conversaciones avanzan positivamente en distintos frentes. Agregó que continúan los contactos entre funcionarios de ambos países y que la próxima semana se prevén reuniones importantes, en las que no se descarta solicitar una llamada directa con el expresidente Trump, en caso de considerarse necesario.

Finalmente, reiteró que México no ha recibido información adicional sobre el procedimiento formal de revisión por parte de Estados Unidos, pero aseguró que el país está preparado para participar en un diálogo constructivo en defensa de sus intereses.

Comentarios