Tromba inunda 20 colonias de Iztapalapa; familias pasaron la noche entre aguas negras
Ciudad de México. La tromba registrada la tarde del sábado en el oriente de la capital dejó bajo el agua a por lo menos 20 colonias de Iztapalapa, donde cientos de familias pasaron la noche entre aguas negras, lodo y enseres flotando. Se trata del fenómeno pluvial más intenso de la temporada, con una caída de 28 millones de metros cúbicos de lluvia en menos de tres horas, de acuerdo con datos de la alcaldía.
Las inundaciones afectaron al menos 1,066 viviendas, según los primeros reportes, y en zonas como Ejidos de Santa María Aztahuacán, el nivel del agua alcanzó 1.40 metros de altura, superando compuertas de hasta 80 centímetros que los vecinos habían instalado como medida de protección.
Durante la madrugada del domingo, las calles Miguel Hidalgo, Plan de San Luis y Francisco Villa permanecieron anegadas. En los interiores de muchas casas, el agua aún llegaba a las rodillas, mientras sofás, estufas, camas y refrigeradores flotaban entre el lodo.
"Mi esposa y yo nos quedamos sentados en una silla toda la noche", relató don José, un adulto mayor que intentaba destapar una coladera con una vara, mientras su esposa, Catalina Romero, observaba con resignación.
En la calle Felipe Ángeles, Alicia Torres contó que su compuerta se venció. “A mis nietas el agua les llegaba al cuello”, dijo con voz entrecortada.
Vecinos señalan abandono y obras inconclusas
Habitantes de la calle Plan de Ayala señalaron que el problema se debe al colapso del drenaje, cuyo colector de apenas 60 centímetros es insuficiente para canalizar el agua que baja del cerro. Denunciaron que, aunque existe presupuesto para su ampliación desde hace dos años, las obras nunca comenzaron.
“Este año ya nos inundamos 10 veces, pero esta fue la peor”, lamentó Jorge Miranda, mientras Andrés Martínez agregó: “Trabajamos para volver a perderlo todo”.
Más de una decena de automóviles quedaron varados entre el agua. Algunos vecinos improvisaron botas con bolsas negras para cruzar las calles, mientras otros caminaban con jaladores y escobas intentando contener el desastre.
Grecia Islas denunció que tras múltiples llamadas al 911, “nunca vinieron”. Por su parte, Arita Sosa explicó que quedó varada al no poder regresar a su hogar en Nezahualcóyotl. “La calzada Ignacio Zaragoza era un caos. Pasé la noche en una gasolinera con otros automovilistas”.
Reacción de autoridades y bloqueos
Ante la emergencia, la alcaldía instaló siete puestos de mando en zonas críticas como Ejidos de Santa María Aztahuacán, Ejército de Oriente y la unidad Vicente Guerrero, para coordinar labores de desazolve y entrega de víveres y kits de limpieza.
Sin embargo, la falta de atención inmediata y el retraso en las indemnizaciones generaron molestia entre comerciantes y vecinos, quienes el domingo bloquearon la calzada Ignacio Zaragoza a la altura del Metro Acatitla. “No más censos, queremos soluciones”, se leía en las pancartas. El bloqueo duró un par de horas y redujo el tránsito a un solo carril en dirección a Puebla.
En respuesta, la alcaldesa Aleida Alavez anunció la activación del seguro de riesgos meteorológicos y ordenó el levantamiento inmediato del censo para agilizar la entrega de apoyos económicos a las familias afectadas.


Comentarios