"Amores perros" celebra 25 años en Bellas Artes; Iñárritu y Arriaga se reconcilian
Ciudad de México, 7 de octubre de 2025. Con una función conmemorativa en el Palacio de Bellas Artes, el filme Amores perros celebró este lunes el 25 aniversario de su estreno, consolidado como un hito del cine mexicano contemporáneo. La ceremonia contó con la presencia del director Alejandro González Iñárritu, actores del elenco original y figuras clave del equipo creativo, así como destacados invitados del ámbito artístico y cultural.
Durante el acto, González Iñárritu se refirió a su ópera prima como “un acto de fe, de locura, sin expectativas ni cálculos”, destacando que fue impulsada más por la intuición y la necesidad creativa que por planes estratégicos.
“La inocencia fue nuestra herramienta, más poderosa que la experiencia”, afirmó el cineasta, ganador de cinco premios Óscar.
El director subrayó que el valor de Amores perros radica en su capacidad de transformarse con el tiempo y en haber pasado a formar parte de la memoria colectiva nacional.
“Ya no es nuestra ni de nadie, es parte de la identidad del país”, expresó Iñárritu. “Es un mosaico de belleza, ternura, desigualdad, dolor, violencia y búsqueda… como la herida abierta del perro Cofi, que aún nos persigue a todos”.
Un reencuentro esperado
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la reconciliación pública entre Iñárritu y el guionista Guillermo Arriaga, con quien el director mantuvo una fractura profesional durante más de 20 años. El cineasta explicó que este reencuentro fue motivado por el valor simbólico del aniversario.
“Hemos decidido reconstruir esa hermandad que siempre tuvimos… en un mundo lleno de odio e intolerancia”, dijo antes de invitar a Arriaga al escenario, donde fue recibido con una ovación del público.
Entre los asistentes estuvieron actores como Gael García Bernal, Vanessa Bauche, Adriana Barraza, así como el músico Gustavo Santaolalla, quien interpretó parte de la banda sonora tras la proyección del filme, restaurado en 4K por Criterion Collection y Estudio México Films.
Legado de una obra emblemática
Estrenada en el año 2000, Amores perros marcó un parteaguas en la cinematografía nacional. Ganó 11 premios Ariel, incluidos Mejor Película y Mejor Dirección; además, recibió el BAFTA a Mejor Película en Lengua No Inglesa, el premio de la crítica en Cannes y una nominación al Óscar en la categoría de Mejor Película Extranjera.
Con una estructura narrativa fragmentada y temáticas como la violencia urbana, la traición y la búsqueda de redención, la película dio inicio a la llamada "Trilogía de la muerte" de Iñárritu y posicionó al cine mexicano en el panorama internacional de inicios del siglo XXI.


Comentarios