Impulsan programa para visibilizar la producción artesanal indígena

Ciudad de México, 10 de octubre de 2025.– Con el objetivo de reconocer, promover y fortalecer la producción artesanal de los pueblos indígenas, autoridades federales y organizaciones civiles presentaron este jueves un nuevo programa de difusión cultural y comercial que beneficiará directamente a comunidades originarias en distintas regiones del país.

El programa, titulado Manos Originarias, contempla la creación de espacios digitales y físicos para la promoción de artesanías tradicionales, incluyendo textiles, cerámica, tallado en madera, joyería y otras expresiones culturales. También busca establecer canales de venta directa que permitan a los creadores obtener un ingreso justo por su trabajo, eliminando intermediarios.

Durante el acto de lanzamiento, realizado en el Museo Nacional de Culturas Populares, representantes de comunidades indígenas, así como funcionarias de la Secretaría de Cultura y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), coincidieron en la importancia de dignificar el trabajo artesanal. “No es solo arte, es identidad, es historia viva de nuestros pueblos”, expresó Rosalba Díaz, artesana tzotzil de Chiapas.

Además de la difusión en plataformas digitales, el programa incluye talleres de fortalecimiento de capacidades, certificación de productos con denominación de origen y mecanismos para proteger los diseños tradicionales contra el plagio y la apropiación cultural.

Las autoridades anunciaron que Manos Originarias comenzará su implementación en estados con alta concentración de población indígena, como Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Yucatán, con la intención de extenderlo gradualmente a todo el país.

Especialistas en comercio justo y cultura indígena han reconocido el valor de esta iniciativa, pero también señalan la importancia de asegurar su continuidad a largo plazo, así como la participación activa de las propias comunidades en cada etapa del proceso.

La presentación concluyó con una muestra artesanal de diversas regiones, en la que las y los creadores compartieron sus historias y técnicas de elaboración, recordando que cada pieza artesanal es también una forma de resistencia cultural.

Comentarios