"Sujo" y "Pedro Páramo", las grandes ganadoras de la 67ª edición del Ariel

Ciudad de México.— La 67ª entrega de los Premios Ariel, el máximo reconocimiento al cine mexicano, tuvo una noche marcada por el reparto de galardones, los discursos políticos y el reconocimiento al compromiso social de la cinematografía nacional. Sujo se alzó como Mejor Película y obtuvo tres premios en total, mientras que Pedro Páramo, la ambiciosa adaptación de Rodrigo Prieto, fue la cinta más premiada con siete estatuillas.

La ceremonia, celebrada este sábado, también estuvo marcada por momentos de fuerte carga política. Diversos artistas aprovecharon el escenario para alzar la voz en temas como la situación en Gaza, la migración, los desaparecidos y las víctimas del narcotráfico en México.

Sujo y Pedro Páramo dominan la noche

Sujo, dirigida por Astrid Rondero y Fernanda Valadez, ganó tres premios clave: Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Coactuación Femenina para Yadira Pérez Esteban. Al recibir el galardón principal, Rondero y Valadez destacaron la importancia de un cine que hable del presente: “Los Arieles son una celebración del cine mexicano. Nuestra película quería retratar que todas las vidas deben ser hermosas, plenas y felices. ¡No olvidemos a los huérfanos del narco!”.

Por su parte, Pedro Páramo acumuló siete reconocimientos, entre ellos Mejor Fotografía (Rodrigo Prieto y Nicolás Aguilar), Mejor Vestuario (Ana Terrazas), Mejor Maquillaje (Lucía Betancourt), Mejor Diseño de Arte (Eugenio Caballero y Carlos Isaac), y Mejor Coactuación Masculina para Héctor Kotsifakis. También fue galardonada en las categorías de Mejores Efectos Especiales (Alejandro Vázquez) y Mejores Efectos Visuales (Marco Maldonado).

Discursos de denuncia y compromiso social

Uno de los momentos más intensos de la noche fue protagonizado por Raúl Briones, quien recibió el Ariel a Mejor Actor por su papel en La cocina. En un discurso contundente, Briones expresó:

“Gracias, y en nombre de todas las personas migrantes en el mundo: fuck ICE, fuck you Donald Trump and your administration. ¡Eres un psicópata y un criminal! ¡Que viva Palestina y que muera el estado genocida de Israel!

La actriz Luisa Huertas, reconocida como Mejor Actriz por No nos moverán, también ofreció un discurso emotivo con fuerte carga social. Dedicó su premio a los desaparecidos y a las madres buscadoras:

“Este Ariel lo dedico a todos los muertos y desaparecidos en nuestro país, y a las madres buscadoras a las que no se les tomó en cuenta hace unos días. ¡El cine vive, la lucha sigue! ¡2 de octubre no se olvida!”

A estos mensajes se sumó Yibrán Asuad, ganador en la categoría de Mejor Edición por La cocina, quien pidió guardar un minuto de silencio en memoria de las víctimas en Gaza y se pronunció también contra el Estado israelí. El silencio en la sala fue breve, rápidamente interrumpido por la música ambiental.

Reconocimientos especiales y momentos destacados

El Ariel a Mejor Revelación Actoral fue para José Alberto Patiño, por su papel en No nos moverán, imponiéndose ante los favoritos Jairo Hernández (Sujo) y Miguel Valverde (Fiesta en la madriguera).

La velada también rindió homenaje al legado del cine mexicano. La actriz Patricia Reyes Spíndola recibió el Ariel de Oro, entregado por María Rojo, en un momento de gran emotividad. “Qué bueno que sea uno de oro. Estoy muy emocionada de que me lo haya dado María Rojo”, dijo la actriz, quien recordó a figuras como Felipe Cazals y Arturo Ripstein.

Asimismo, se celebró el 25 aniversario de Amores perros, cinta emblemática del nuevo cine mexicano, y se rindió homenaje póstumo a personalidades como Javier Bátiz, Huemanzin Rodríguez, Carlos Bonfil, Yolanda Montes "Tongolele" y Lupita Torrentera.

Comentarios