UNAM suspende clases presenciales en más planteles por amenazas; aumentan los paros y modalidad en línea

Ciudad de México. — La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enfrenta una ola de paros académicos y suspensión de clases presenciales en diversos planteles, tras una serie de amenazas difundidas por redes sociales, correos electrónicos y mensajes físicos colocados en sanitarios de facultades.

Este lunes, al menos ocho nuevas entidades académicas decidieron migrar a clases virtuales de forma temporal o indefinida, mientras otras tres anunciaron paro total de actividades. Las decisiones, acordadas entre autoridades y comunidad estudiantil, se toman en un contexto de preocupación generalizada por la seguridad, luego del asesinato de un alumno del CCH Sur y diversas amenazas —hasta ahora consideradas falsas— en otras escuelas.

Actualmente, 10 facultades están en paro total y ocho más operan de forma remota. Las facultades de Música y Ciencias mantienen paros activos desde días anteriores.

Facultades y CCH en clases virtuales

Entre las unidades que migraron a la modalidad en línea se encuentran las facultades de:

  • Economía

  • Derecho

  • Química

  • Contaduría y Administración

  • Medicina Veterinaria y Zootecnia

  • Psicología

  • FES Zaragoza

Así como los CCH Naucalpan y Vallejo, que suspendieron clases presenciales hasta el 3 de octubre, con el fin de reforzar medidas de seguridad.

Paros totales indefinidos y temporales

Además, las facultades de Arquitectura, Medicina y Odontología acordaron paros totales:

  • Arquitectura: del 29 de septiembre al 4 de octubre.

  • Medicina: paro indefinido, con cancelación de seminarios y conferencias.

  • Odontología: hasta el 3 de octubre.

Temor en la comunidad universitaria

El coordinador de Análisis y Concertación de la UNAM, Arturo Ruiz Ruisánchez, reconoció el clima de miedo e incertidumbre. Señaló que aunque las amenazas han resultado falsas, la universidad ha presentado denuncias ante la Fiscalía capitalina y ya fueron identificadas dos personas responsables de intimidaciones desde perfiles falsos.

“El objetivo es preservar la seguridad y la salud mental de la comunidad. La prioridad es que estudiantes, docentes y padres de familia se sientan seguros”, declaró Ruiz.

Las autoridades también activaron protocolos de seguridad en la Preparatoria 8 Miguel E. Schulz, ubicada en Álvaro Obregón, tras una supuesta amenaza de bomba que resultó infundada. El plantel fue evacuado como medida preventiva.

Llamado al diálogo y a evitar la desinformación

Desde Rectoría se instruyó mantener el diálogo abierto con las comunidades académicas, con el fin de tomar decisiones consensuadas.

En un comunicado, la directora de la Facultad de Economía, Lorena Rodríguez León, subrayó la importancia de “cerrar filas” en este momento de vulnerabilidad colectiva.

Por su parte, la Facultad de Derecho reiteró su compromiso con la creación de entornos académicos libres de violencia.

El CCH Vallejo informó que la suspensión presencial permitirá “evaluar y establecer medidas que refuercen la seguridad en el plantel”.

Gaceta Universitaria advierte sobre noticias falsas

La Gaceta UNAM publicó una advertencia en su edición más reciente sobre el impacto de las fake news y la “posverdad” como amenazas sociales. También recordó que, aunque se recurra a herramientas como la inteligencia artificial, esta no sustituye a la atención profesional en salud mental, e instó a los estudiantes a usar los canales institucionales disponibles para recibir apoyo especializado.

Comentarios