Juanito, Pique y Zayu: la evolución de las mascotas mundialistas de México

A lo largo de la historia de los Mundiales organizados en México, las mascotas oficiales no solo han sido figuras simpáticas para el público infantil, sino también símbolos cargados de identidad cultural, creatividad y orgullo nacional. Conoce a Juanito, Pique y Zayu, los personajes que han representado a México como sede mundialista en 1970, 1986 y próximamente en 2026.


🧢 Juanito (1970): el niño que marcó un antes y un después

Cuando México fue el primer país latinoamericano en albergar una Copa Mundial de la FIFA, presentó también al que sería la primera mascota oficial en la historia de los mundiales: Juanito. Este personaje era un niño con sombrero típico mexicano, camiseta verde y el número “70” en su gorra, haciendo alusión directa al año del torneo.

La creación de Juanito marcó un hito en la mercadotecnia deportiva, ya que a partir de entonces, todas las ediciones mundialistas contarían con una mascota oficial. Su imagen buscaba proyectar hospitalidad, alegría y calidez, valores con los que México deseaba identificarse ante el mundo.


🌶️ Pique (1986): un chile jalapeño con carisma y tradición

Para el segundo Mundial en suelo mexicano, la mascota dio un giro hacia un símbolo gastronómico: el chile. Así nació Pique, un jalapeño antropomorfizado con bigote, sombrero y balón de fútbol, que representaba el folclore, el sabor y el carácter festivo del país.

A diferencia de Juanito, Pique incorporó un enfoque más humorístico y visualmente atractivo. Su imagen se convirtió en un ícono popular de la época, apareciendo en productos oficiales como juguetes, estampas, ropa y artículos coleccionables.

Pique no solo reforzó la identidad mexicana, sino que también se consolidó como una de las mascotas más queridas de la historia del torneo.


🐆 Zayu (2026): el jaguar que une pasado y presente

Con la llegada del Mundial 2026, que México organizará en conjunto con Estados Unidos y Canadá, se presentó a Zayu, la mascota oficial mexicana. Este personaje es un jaguar, animal sagrado para culturas prehispánicas como la maya y la mexica, donde simbolizaba fuerza, agilidad y conexión con el inframundo.

Zayu porta el uniforme verde de la Selección Mexicana y representa la fusión entre tradición y modernidad, con un diseño que busca conectar con nuevas generaciones sin perder la riqueza cultural del país.

Aunque el significado exacto de su nombre no ha sido confirmado, versiones apuntan a posibles raíces en lenguas indígenas o interpretaciones relacionadas con la lluvia y la comunidad. Esta ambigüedad ha despertado el interés del público, generando debate sobre el origen y simbolismo del personaje.


🌎 Una trilogía continental

Zayu no estará solo en esta edición. Formará parte de una trilogía de mascotas que acompañarán al Mundial 2026:

  • Zayu (México) – Jaguar

  • Clutch (Estados Unidos) – Águila calva

  • Maple (Canadá) – Alce

Juntas, estas figuras buscan destacar la diversidad cultural de América del Norte, promoviendo un mensaje de unidad, inclusión y celebración alrededor del fútbol.


🎉 Más allá de la imagen

Como ocurre con todas las mascotas mundialistas, Zayu tendrá presencia en productos oficiales, campañas promocionales y eventos públicos previos al torneo. Su misión será conectar con niños, jóvenes y adultos, acercándolos a la experiencia mundialista con un toque mexicano lleno de historia y simbolismo.


Juanito, Pique y Zayu representan más que una evolución en diseño: son un reflejo del México que fue, el que es, y el que busca proyectarse al mundo en 2026. Tres personajes, tres épocas, una misma pasión: el fútbol.

Comentarios