México, Estados Unidos y Canadá comienzan las consultas para el TMEC.
México, Estados Unidos y Canadá han iniciado la cuenta regresiva para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), acuerdo que entró en vigor en julio de 2020 y que busca fortalecer la región de América del Norte como bloque comercial.
Consultas y Negociaciones
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció que los tres países comenzarán esta semana las consultas para preparar la negociación del acuerdo, prevista para julio de 2026. Cada país consultará internamente a los sectores involucrados en el tratado sobre su operación y diseñará estrategias para arrancar la negociación.
- México: Los sectores comerciales involucrados tendrán 60 días para enviar sus argumentos sobre el acuerdo a partir del miércoles. El mecanismo de consulta se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
- Estados Unidos: La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) publicó las condiciones para su consulta. Los representantes de los sectores comerciales presentarán sus evaluaciones y celebrarán una audiencia el 17 de noviembre en Washington.
- Canadá: El primer ministro canadiense, Mark Carney, visitará México esta semana para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum y abordar temas como seguridad, energía y comercio.
Importancia del TMEC
El TMEC es crucial para las economías de los tres países, ya que juntas representan el 29% del PIB mundial y 56 millones de empleos. México ha visto crecer sus exportaciones sostenidamente, con un aumento del 38% hacia Estados Unidos y del 32% hacia Canadá entre 2019 y 2024.
Desafíos y Oportunidades
La revisión del TMEC enfrenta desafíos debido a la demanda de proteccionismo comercial global por parte de Estados Unidos, lo que ha generado incertidumbre sobre la estabilidad del tratado. Sin embargo, la integración comercial de América del Norte ha resultado en crecimiento económico y generación de empleos en la región.


Comentarios