Novartis mantiene inversión en México pese a nuevos aranceles de EE.UU.

Ciudad de México. A pesar del contexto de tensiones comerciales y de la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Novartis mantendrá sus inversiones y operaciones en México, afirmó Miguel Freire, presidente de la farmacéutica en el país.

En entrevista, el directivo confirmó que los nuevos aranceles del 100% a productos farmacéuticos anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump no alterarán los planes de expansión de la empresa en territorio mexicano.

“La apuesta por México es decidida. Es una economía avanzada, con 130 millones de personas, joven y con gran potencial. Es un país en el que hay que estar”, señaló Freire.

Estrategia de largo plazo

Aunque reconoció que los aranceles podrían tener un impacto en los costos operativos y en la rentabilidad, Freire destacó que la estrategia de Novartis está basada en una visión de largo plazo, que no responde a cambios políticos o comerciales coyunturales.

Actualmente, la farmacéutica suiza mantiene más de 60 proyectos de investigación clínica en México, con una inversión cercana a los 300 millones de pesos anuales. Cerca del 35% de la producción nacional de estos desarrollos se destina al mercado de Estados Unidos.

Talento como eje de competitividad

Además de la inversión en innovación, Novartis ha puesto en marcha programas para fortalecer el desarrollo de talento dentro de su organización. Uno de ellos es una alianza con PepsiCo y Danone, mediante la cual empleados de las tres compañías participan en intercambios laborales enfocados en áreas como marketing, análisis de datos y logística.

La segunda edición del programa incluyó a 15 participantes —cinco por cada empresa—, y en el caso de Novartis, todas fueron mujeres. Según datos de la compañía, el 80% de las participantes obtuvo una promoción o un cambio lateral dentro de sus organizaciones, fortaleciendo sus trayectorias profesionales.

“Este modelo nos permite identificar talento con alto potencial, acelerar su desarrollo y traer aprendizajes nuevos a la empresa. Es un enfoque muy práctico y enfocado en la innovación de competencias”, explicó Freire.

Impacto en el entorno laboral

El directivo señaló que estas iniciativas contribuyen de forma indirecta a la generación de empleo calificado en México, al permitir que los conocimientos adquiridos por los participantes se repliquen entre nuevos colaboradores.

Asimismo, resaltó que este tipo de modelos preparan a la empresa para enfrentar entornos cambiantes y condiciones de mercado volátiles, mediante la formación de equipos más versátiles y con mayor capacidad de adaptación.

Comentarios