Ojo con tus transferencias: cambia el límite de operaciones electrónicas a partir del 1 de octubre
Ciudad de México. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció la entrada en vigor del Monto Transaccional del Usuario (MTU), una nueva medida que impactará directamente a todas las transferencias electrónicas realizadas por banca móvil y en línea en México.
El objetivo principal del MTU es reforzar la seguridad financiera digital y prevenir fraudes, permitiendo que cada cliente fije un límite máximo por operación desde su aplicación o plataforma bancaria.
¿Qué cambia con el MTU?
A partir del 1 de octubre de 2025, todos los bancos deberán habilitar en sus apps y plataformas digitales la opción para que el usuario configure su MTU. Esta medida aplicará a transferencias como:
-
SPEI
-
Pagos por CoDi
-
Operaciones vía Dimo
No se verán afectados los depósitos en ventanilla ni las compras con tarjetas físicas.
Fechas clave
-
1 de octubre de 2025: Los bancos deberán ofrecer la opción de configurar el MTU.
-
1 de enero de 2026: Será obligatorio para todos los usuarios de banca digital tener un MTU activo.
En caso de no configurarlo, el sistema aplicará un límite predeterminado de 1,500 UDIS (aproximadamente 12,800 pesos al valor actual).
¿Qué pasa si no configuras tu MTU?
-
No podrás realizar transferencias mayores a 1,500 UDIS por operación.
-
Para operaciones superiores, deberás modificar manualmente tu límite en la app del banco.
-
Podrían generarse retrasos en pagos importantes, como nómina, inversiones o pagos a proveedores.
-
Usuarios con alta actividad financiera, como PYMES, perderán flexibilidad si no realizan el ajuste a tiempo.
Una medida para fortalecer la seguridad digital
La CNBV señaló que el MTU forma parte de una serie de disposiciones regulatorias diseñadas para aumentar el control en las operaciones digitales. De acuerdo con el vicepresidente de Prevención de Lavado de Dinero, Transparencia y Anticorrupción del organismo, esta medida será obligatoria para todas las instituciones bancarias del país.
Los clientes deberán asegurarse de tener actualizadas sus aplicaciones móviles para poder configurar el MTU y evitar contratiempos.


Comentarios