PayPal celebra 15 años en México con enfoque en pymes y expansión de productos
Ciudad de México, 6 de octubre de 2025
La compañía de tecnología financiera PayPal cumple 15 años en México, periodo en el que ha pasado de contar con una plantilla de 20 empleados a superar los 500 colaboradores en el país. En ese tiempo, ha fortalecido su presencia como una plataforma confiable para consumidores y empresas, particularmente pequeñas y medianas (pymes), las cuales constituyen la mayoría de los más de 350 mil negocios que actualmente utilizan su servicio en México.
Juan Luis Bordes, vicepresidente y director general de PayPal América Latina, destacó que el país se ha convertido en uno de los ecosistemas más dinámicos para el desarrollo fintech en la región. “Seguimos creciendo constantemente. Hay una apuesta bien importante para México a nivel corporación global”, afirmó en entrevista con El Sol de México.
Evolución del mercado digital mexicano
Bordes recordó que en 2009, cuando PayPal comenzó operaciones en el país, el uso de pagos digitales era limitado, principalmente por desconfianza hacia las compras en línea. “Muy poca gente compraba en línea. PayPal vino a llenar ese hueco”, afirmó. La pandemia de COVID-19 representó un punto de inflexión para el sector: durante 2020, el volumen de transacciones se multiplicó hasta por 100 en cuestión de días, según el directivo.
Aunque los niveles se estabilizaron tras la emergencia sanitaria, PayPal mantiene un crecimiento sostenido de doble dígito anual.
Pymes, eje estratégico
El enfoque en las pequeñas y medianas empresas ha sido una constante. “Las pymes son muy importantes, siempre han sido el corazón de PayPal”, dijo Bordes. Con la plataforma, estos negocios acceden a una red global de más de 400 millones de usuarios, lo que facilita su internacionalización.
Uno de los casos citados por el directivo fue el de un herrero en Guadalajara, quien, tras incorporar PayPal a su tienda digital, comenzó a recibir pedidos desde Europa.
Innovación local con proyección global
Un ejemplo del desarrollo de soluciones desde México es el modelo de pagos diferidos implementado en el país, que permite a los usuarios dividir sus compras con tarjeta de crédito en tres a 18 mensualidades, incluso en comercios que no ofrecen meses sin intereses. La función se integra directamente en el proceso de compra (checkout) y ha demostrado aumentar las ventas de los negocios que la implementan.
Este producto, según Bordes, ha captado la atención de la matriz global de PayPal y se analiza su implementación en mercados como Estados Unidos y Europa.
Confianza como ventaja competitiva
La confianza ha sido un factor clave en el posicionamiento de PayPal en México. “Más del 70 % de nuestros usuarios están más dispuestos a comprar en una empresa desconocida si esta cuenta con PayPal”, subrayó Bordes. La plataforma ofrece protección tanto para compradores como para vendedores, incluyendo reembolsos en casos de productos no conformes.
Además, resaltó que el talento local ha contribuido a la creación de productos tecnológicos con potencial de exportación, fortaleciendo el papel de México como centro de innovación dentro de la compañía.
Proyecciones a futuro
De cara a los próximos tres años, PayPal anticipa una nueva etapa de expansión en México, impulsada por la alta adopción de herramientas digitales entre los jóvenes y la disponibilidad de talento calificado.
“México sigue siendo un terreno fértil, súper fértil. Nuestro compromiso es traer los mejores productos lo más rápido posible a este mercado”, concluyó Bordes.


Comentarios