Peso mexicano inicia jornada con ligera depreciación; se cotiza en 18.35 por dólar
Ciudad de México, 7 de octubre de 2025. El peso mexicano inició la jornada con una ligera depreciación de 0.12 %, cotizando en 18.3595 pesos por dólar, presionado por la fortaleza global del billete verde. El índice DXY —que mide el desempeño del dólar frente a una canasta de seis divisas internacionales— avanza 0.42 %, ubicándose en 98.215 puntos.
En contraste, el mercado accionario mexicano muestra una recuperación moderada tras el retroceso del lunes. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) opera con una ganancia de 0.37 %, en torno a los 60,620 puntos, impulsado principalmente por el repunte de las acciones de Grupo México, que suben 2.21 %.
La jornada previa, el IPC cayó 2.5 %, arrastrado por una fuerte baja de 15 % en las acciones de Grupo México, luego de que la empresa anunciara una oferta por el 100 % de las acciones del banco Banamex, al cierre del mercado del viernes pasado.
Este martes, el conglomerado se ve parcialmente respaldado por el comportamiento del mercado de metales, especialmente del oro, que alcanzó un nuevo máximo histórico en medio de la búsqueda global de activos refugio ante el contexto político internacional.
El precio del oro al contado sube 0.61 %, acercándose a los 4,000 dólares por onza troy, en un entorno de alta demanda por seguridad financiera.
Panorama internacional: cautela e incertidumbre política
Los mercados globales operan con movimientos mixtos. En Estados Unidos, el S&P 500 sube 0.06 %, tras alcanzar un nuevo récord impulsado por acciones tecnológicas ligadas a la inteligencia artificial. El Nasdaq avanza 0.05 %, mientras que el Dow Jones retrocede 0.04 %.
Sin embargo, la cautela predomina debido a la incertidumbre política en Estados Unidos, donde continúa el cierre parcial del gobierno federal, y en Francia, donde la reciente renuncia del primer ministro ha generado inestabilidad en una de las principales economías de la eurozona.
Los mercados de deuda reflejan también esta tensión. La rentabilidad del bono francés a 10 años se mantiene cerca del 3.577 %, mientras que el bono alemán cotiza en 2.7219 %. En Estados Unidos, la tasa del bono a 10 años se ubica en 4.150 %, ligeramente por debajo del umbral del 4.20 %.
Energía: el petróleo se estabiliza tras repunte
En el mercado energético, el precio del petróleo detiene su avance luego del repunte del lunes. El Brent se mantiene en 65.10 dólares por barril, mientras que el WTI opera en 61.38 dólares, tras un aumento menor al esperado en la producción de la OPEP+ que impulsó los precios al inicio de la semana.


Comentarios