Semillas de papaya: ¿Cuántas se deben consumir para ayudar a regenerar el hígado?
Semillas de papaya: ¿Cuántas se deben consumir para ayudar a regenerar el hígado?
La semilla de papaya, a menudo descartada al consumir la fruta, ha ganado popularidad en el ámbito de la nutrición natural debido a sus posibles beneficios para la salud hepática. Estudios recientes revelan que su consumo moderado puede favorecer la desintoxicación, mejorar la digestión y proteger funciones clave del hígado.
Especialistas en fitoterapia recomiendan consumir entre cinco y diez semillas diarias, preferentemente masticadas en ayunas o trituradas y mezcladas con agua o jugo. Esta cantidad permite aprovechar sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antiparasitarias, atribuibles a enzimas como la papaína y la carpaína, sin causar efectos adversos.
Además, su alto contenido de fibra dietética contribuye a mantener un tránsito intestinal saludable, un factor esencial para la eliminación de toxinas que afectan al hígado.
Sin embargo, advierten que el consumo excesivo puede provocar molestias gastrointestinales o toxicidad renal. Por ello, se aconseja realizar ciclos de consumo de siete a diez días, seguidos de pausas, para evitar la acumulación de alcaloides que podrían resultar perjudiciales.
Es importante destacar que la semilla de papaya no está indicada para mujeres embarazadas, personas con úlceras, gastritis severa o enfermedades inflamatorias del tracto digestivo. Tampoco debe combinarse con medicamentos anticoagulantes o diuréticos sin supervisión médica.
La semilla de papaya representa un ejemplo de que “natural” no siempre significa “inocuo”. Su uso responsable, respetando dosis y condiciones personales, puede contribuir a mejorar la salud hepática como parte de un enfoque integral.
Especialistas recomiendan consultar a un profesional de la salud antes de incorporar esta semilla a la dieta, especialmente en casos de condiciones médicas preexistentes.


Comentarios