Windows 10 llega a su fin: impacto y recomendaciones ante el cese de soporte
14 de octubre de 2025 — Microsoft ha anunciado oficialmente el cese del soporte para Windows 10, lo que significa que a partir de esta fecha, el sistema operativo dejará de recibir actualizaciones de seguridad, soporte técnico y mejoras funcionales. Esta decisión responde al ciclo de vida planificado por la empresa para enfocar recursos en tecnologías más recientes, en particular Windows 11 y futuras versiones.
Causas del apagón
Windows 10 fue lanzado en 2015 y desde entonces ha sido uno de los sistemas operativos más usados a nivel mundial. Sin embargo, los desarrollos tecnológicos, los cambios en los requerimientos de seguridad y la necesidad de innovar han llevado a Microsoft a dar por concluido el ciclo de vida de este sistema. El apagón forma parte de una estrategia habitual en la industria para fomentar la adopción de plataformas más modernas y robustas.
Consecuencias para usuarios y empresas
Con el fin del soporte, los equipos con Windows 10 dejarán de recibir parches críticos que protegen contra vulnerabilidades, lo que aumenta el riesgo de ataques cibernéticos y fallos en el funcionamiento. Además, algunas aplicaciones y servicios podrían dejar de ser compatibles en el mediano plazo, afectando la productividad y experiencia del usuario.
Para empresas, la continuidad operativa podría verse comprometida si no se planifican adecuadamente las migraciones o actualizaciones, especialmente en sectores con altos estándares de seguridad o regulaciones específicas.
Qué hacer ante el apagón
Se recomienda a los usuarios actualizar sus sistemas a versiones soportadas, principalmente Windows 11, siempre que el hardware lo permita. En caso contrario, es vital evaluar opciones de seguridad adicionales, como antivirus actualizados y medidas de protección de red.
Para quienes no puedan actualizar de inmediato, es importante extremar precauciones al navegar por internet y evitar instalar software de fuentes no confiables. Empresas y organizaciones deberían consultar con sus departamentos de TI o proveedores para diseñar un plan de transición que garantice la seguridad y funcionalidad de sus sistemas.

Comentarios